Bielsa recuerda su paso por La Roja: “Me hubiera encantado seguir en ese proyecto 4 años más”

05-09-2025

Tras clasificar con Uruguay al Mundial 2026, el técnico rosarino se refirió a su proceso al mando de la selección chilena, rival al que precisamente enfrentará el próximo martes en Santiago, por la última fecha del proceso eliminatorio.

Marcelo Bielsa selló este jueves la clasificación de Uruguay al Mundial 2026, luego de golear por 3-0 a Perú en el Estadio Centenario de Montevideo, en la penúltima fecha del proceso eliminatorio.


Tras conseguir el objetivo, el técnico de la “Celeste” se mostró conforme, expresando que “es una buena forma de clasificar. Es verdad que el juego ofensivo del equipo fue bueno, también las actuaciones individuales, hubo muchos puntos altos”.


Con esto, el estratega rosarino concretó su tercera clasificación a una Copa del Mundo, después de llevar antes a Argentina y Chile a una cita planetaria.


Sobre su fracaso con la Albiceleste en Corea-Japón 2002, sostuvo: “Argentina era un equipo extraordinario, único desde mi punto de vista, y por eso todo el mundo reclama mi desempeño conduciendo aquel equipo, con justicia”.


Pero también recordó su proceso en La Roja, a la que enfrentará el próximo martes por la última fecha de estas Clasificatorias: “Chile fue una generación muy buena de jugadores. Los jóvenes de esa generación, Isla, Vidal, Alexis, Aránguiz, todos ellos eran un montón de jugadores bárbaros, empujando para ganarse un espacio. Y otro grupo de mayores, como Suazo, Matías, Bravo, todo muy compensado y con una muy buena sinergia interna”.


“Este equipo de Uruguay también tiene como punto en común con las otras dos experiencias, la calidad de los jugadores. Es muy difícil que ustedes digan que si juega Valverde, Bentancur y De Arrascaeta, que ese trío de mediocampistas está en desventaja respecto de los mejores equipos del mundo”, remarcó. 


Por último, Bielsa manifestó algo de nostalgia respecto a La Roja, mencionando que “el punto en común con esas tres experiencias es la calidad de los jugadores. Con Argentina no logré que el pico de rendimiento se extendiera para cuando era indispensable. En Chile fue una experiencia hermosa, por los jugadores y la relación que establecieron con su público. Me hubiera encantado seguir en ese proyecto 4 años más, pero las cosas no se dieron”.


“Y este equipo de Uruguay, evaluando mi gestión, no logré que la calidad de los jugadores les permitiera conseguir objetivos superiores a los que consiguieron”, sentenció. 

Artículos Relacionados:

Las 6 selecciones de Sudamérica clasificadas al Mundial y la lucha por el repechaje entre Venezuela y Bolivia

A falta de 1 fecha para que el proceso eliminatoria llegue a su fin, solamente resta por conocer quién se quedará con el repechaje, cupo que disputan la “Vinotinto” y el combinado altiplánico.

2025-09-05 10:35:10
Leonardo Medina
Periodista