En una conversación con el portal Triunfo del diario La Nación, la leyenda del fútbol chileno analiza el futuro del combinado nacional y asegura que Manuel Pellegrini, alguien que suena con fuerza para ser el nuevo DT de La Roja, no llegará al “Equipo de Todos”. A la vez, descarta la opción de Nicolás Córdova, apuntando a que “si te traen para tener un trabajo en cadetes, haz el trabajo en cadetes, porque no sabemos cómo lo puede tomar con un equipo ya mayor”, y por su parte, también tiene palabras para el complejo año de Colo Colo.
El reloj está a punto de marcar el mediodía y aparece él: la leyenda del fútbol chileno, Carlos Humberto Caszely Garrido. Al percatarse de su presencia, las miradas de los clientes y trabajadores de la Cafetería Tavelli de La Reina se posan sobre el ídolo nacional, quien, como es habitual, recibe afectuosamente las muestras de cariño.
El “Rey del metro cuadrado” sigue de cerca el presente del fútbol chileno. El fin de semana pasado estuvo en el Estadio Nacional, recinto donde brilló en su época de jugador y al cual no acudía desde hace cerca de 15 años, para ver el debut de La Roja Sub 20 en el Mundial de la categoría.
En una conversación con el portal Triunfo del diario La Nación, el goleador histórico de Colo Colo aborda el trabajo del técnico del combinado juvenil, Nicolás Córdova, y remarca que, pese a que el DT ha sonado como una de las opciones para arribar de forma definitiva a la banca del equipo adulto, debe seguir en su labor en el fútbol formativo.
Caszely, a la vez, descarta la opción de la llegada de Manuel Pellegrini, alguien que ha vuelto a aparecer como una de las alternativas para convertirse en el nuevo entrenador de Chile. “Él sabe que si viene ahora se va a encontrar con un problema gravísimo, y no creo que él esté en condiciones de poder hacerlo”, sostiene.
El exdelantero, de 75 años, también tiene palabras para Colo Colo. Reconoce que el año del Cacique, donde debían celebrar su Centenario, ha sido un “año desgraciado”, pero destaca algunas excepciones. Asimismo, se refirió al caso del capitán Esteban Pavez y subrayó que “las críticas con él han sido horribles, y apuntan solamente a él cuando todo el equipo ha andado mal”.
El sábado vivió un momento muy especial en el Estadio Nacional, cantando el himno al borde de la cancha y después le regalaron el balón que se utilizó en el partido con Nueva Zelanda. ¿Cómo fue para usted esa jornada?
– Primero emocionante llegar al estadio después de alrededor de 15 años que no iba al Estadio Nacional. Ver el estadio lleno fue maravilloso, toda la gente apoyando a la selección. Después cantar la canción nacional y acordarse de los que ya no están, fue muy emocionante para mí. Me golpeó fuerte, pero fue maravilloso ver el estadio lleno, todo el mundo creyendo en la selección.
Sobre esta selección Sub 20, ¿qué le ha parecido la labor del técnico Nicolás Córdova?
– La otra vez en el Sudamericano le fue mal, porque de seis en el hexagonal quedó último y clasificamos porque éramos locales. Vamos a ver cómo se desempeña ahora, de local, jugando de local, con su gente, ya con sus años de trabajo.
¿A qué debería aspirar este equipo en el torneo?
– Acá en el Mundial Sub 20 que se hizo en el 87’, Chile salió cuarto. Esa es la mínima vara que tiene Córdova para esta Sub 20. Mínimo hay que estar dentro de los cuatro semifinalistas. Y ahí recién podríamos analizar cómo es el trabajo que él está haciendo.
Llegar a semifinales sería un gran éxito, ¿considera que con una actuación así, Córdova podría tomar mayor fuerza para llegar a la selección adulta?
– A él lo trajeron para cadetes, por lo tanto, tiene que hacer un trabajo en cadetes. En cadetes sí que hay una proyección, pero en la adulta tienen que estar los mejores y no sabemos cómo lo puede hacer.
“Yo creo que ahí también está la consecuencia de lo que se puede hacer, o lo que se dice. Si te traen para tener un trabajo en cadetes, haz el trabajo en cadetes, porque no sabemos cómo lo puede tomar con un equipo ya mayor”, añade.
Sobre la búsqueda del entrenador en el equipo adulto, ¿Qué le parece a usted la opción de Manuel Pellegrini, alguien que ha sonado últimamente?
– No va a venir. O sea, uno siempre tiene que dejar una ventanita abierta, pero no va a venir. Él no vino cuando estaba su gran amigo y hermano Arturo Salah, no va a venir ahora con esta gente. Además, él sabe que si viene ahora se va a encontrar con un problema gravísimo, y no creo que él esté en condiciones de poder hacerlo.
“Manuel es de la idea de los procesos a largo plazo, y aquí en Chile pierde dos partidos y lo van a querer sacar. Entonces no creo que venga, por más que le ofrezcan el oro y el moro, no tendrá las condiciones para trabajar como a él le gusta trabajar”, sostiene.
Usted en otras ocasiones ha planteado que en las selecciones adultas no existen los procesos…
– No existen. Los procesos son desde que empiezan en cadetes, hasta los 17 o 20 años, ahí hay un proceso porque los chicos van aprendiendo. A nivel profesional o de selección ya no existen los procesos, ahí tienes que ganar o ganar, ir a competir.
“No puede llegar un chico de selección, a nivel de la selección A, y decirle cómo desmarcarse, cómo pegarle, cómo cabecear, no puedes, eso ya lo tienes que aprender abajo. Entonces a nivel adulto no existen los procesos, eso es verso de los técnicos. A nivel de selección hay que ganar o ganar, si pierdes dos o tres partidos, te echan”, remarca.
¿Es partidario de la idea de que llegue un técnico chileno a La Roja?
– Sí, a mí me gustaría, y he nombrado antes al “Fantasma” Figueroa. La prensa no lo quiere, porque él es muy directo y ningún jugador se le va a subir al hombro, pero él trabaja bastante bien y ahora con Nicaragua está luchando por clasificar por primera vez a un mundial.
Pensando en el futuro de la selección, ¿creé que hay materia prima y jugadores para tener un equipo competitivo?
– Hay jugadores. Lo está demostrando la U, por ejemplo, en la Sudamericana. Tiene muy buenos jugadores. Materia prima hay, si son los técnicos los que no se atrevieron a hacer el cambio generacional, ir metiendo de a poco uno, dos, tres jugadores, pero venían siempre los mismos. Y al poner siempre a los mismos no fuimos a tres mundiales…
¿Ve a un jugador o jugadores que deberían liderar el próximo proceso clasificatorio?
– No veo todavía un chico que sobresalga sobre el resto. Son todos muy parejos.
En Chile desde hace años se lamenta la ausencia de un “9”, su posición, ¿por qué ha costado tanto encontrar ese referente de área en La Roja?
– Para mí no es problema de un 9, es un problema de un hombre de creación. En Chile empezaron con los carrileros, pero se perdió el creación que había antes. Por ejemplo, pones un delantero centro, pero ¿cuántas pelotas le llegan con posibilidad de gol?, cero. No es solamente un problema del 9, es un problema de los creadores que necesitan el fútbol chileno.
“Claro, puedes mirar y decir no hay 9, pero cómo no va a haber 9 si no hay quién lo apoye, quién lo habilite, quién le entregue una pelota con ventaja, no existe. ¿Y por qué no existe?, porque en cadetes uno va a ver los partidos y lo único que te dicen es suéltala, suéltala, suéltala, suéltala… y al final no hay creación”, agrega.
EL AÑO DE COLO COLO
Colo Colo, en su Centenario, ha tenido un 2025 sumamente complejo en muchos aspectos, ¿cómo describiría usted el año del equipo?
– Un año malo, año desgraciado, donde realmente podríamos estar celebrando los 100 años de forma maravillosa.
“Nos ha tocado muy duro, con algunas excepciones, como el bus de Colo Colo con el que recorrimos el país, con un cariño y un respeto enorme de la gente; la estatua de David Arellano; y las mujeres que van invictas en el Campeonato Nacional, algo histórico, y ahora partieron a la Copa Libertadores, donde van a tratar de competir”, comenta.
El equipo tiene nuevo entrenador, Fernando Ortiz, que lleva dos partidos, ¿tiene alguna opinión sobre él?
– De momento ninguna. con uno o dos partidos no se puede dar una opinión, hay que esperar.
Trascendió que hay una cláusula en la que pueden rescindir su contrato a fin de año si no logra clasificar a copas internacionales, ¿le parece adecuado?
– Me parece lo más correcto, y a todos los técnicos deberían ponerle contratos de esa índole. Estas son las opciones de Colo Colo: Sales campeón, terminas entre los primeros lugares, o si no te vas.
Sobre el caso de Arturo Vidal, que ha sido muy cuestionado este año, ¿cómo analiza su presente?
– El partido pasado lo pusieron de 6 (ante Iquique), un lugar donde se siente cómodo y lo hizo bastante bien. Por lo tanto, habrá que ver con otro equipo que tenga mayor regularidad. Vamos a ver cómo es el desempeño ahí.
¿Y qué le parece el caso del capitán Esteban Pavez?, alguien que también ha tenido un año duro, recibiendo diferentes críticas…
– Demasiado, las críticas con él han sido horribles, y apuntan solamente a él cuando todo el equipo ha andado mal. Entonces, es lo que uno no se explica, por qué le tienen tanta mala. Ha sido muy desmedido.