Córdova aborda ausencia de la Generación Dorada en La Roja: “Se les agradece, pero debemos mirar hacia delante”

02-09-2025

El técnico interino de la selección chilena entregó sus razones para no convocar a los jugadores históricos del “Equipo de Todos”, y planteó que “ninguno de ellos podrá estar en 2030”. Además, respondió a Cristián Zavala y explicó por qué no llamó a ningún futbolista de Coquimbo Unido, actual líder del torneo nacional.

El entrenador interino de la selección chilena, Nicolás Córdova, habló este martes en conferencia de prensa, de cara el partido de este jueves ante Brasil por la penúltima fecha de las Clasificatorias, y en su conversación con los medios, se refirió a la ausencia de los jugadores de la “Generación Dorada” en esta nómina del combinado nacional. 


El estratega entregó un mensaje directo, señalando que “cuando me reuní con Felipe Correa (gerente de selecciones), y logramos establecer que sería yo quien dirigiera durante estos meses, una de las cosas que logramos visualizar es el 2030, y siendo honesto, ninguno de ellos podrá estar en 2030”. 


“El próximo evento oficial de la selección es en 2027, sea la Copa América o el inicio de las Clasificatorias y eso estamos viendo y de acá a esa fecha, la selección debiera jugar al menos ocho o 10 partidos internacionales, y nosotros debemos darle la posibilidad a los jugadores que sí van a estar en esos partidos. Sería muy irresponsable de mi parte poner a jugadores que no van a estar presentes en un futuro, porque para nosotros el futuro es hoy”, añadió. 


De esta manera, subrayó que “no podemos estar pensando en el 2030 viviendo de lo que hicimos 10 años atrás. Se les agradece, se les admirará por siempre, hicieron algo que nunca nadie ha hecho. Tuve la suerte de ser compañero de todos ellos en la selección, con algunos soy amigo pero debemos saber mirar hacia delante, y entender que no son eternos y que esos liderazgos deben aparecer de manera espontánea”.


“Es difícil tomar estas decisiones, el impacto es grande, ellos son grandes, pero puedo decir que lo hice a conciencia, con agradecimiento desde la fortuna de haber estado con ellos, pero era lo que había que hacer porque hay mucho trabajo por delante para sacar jugadores de alto nivel para el fútbol chileno”, remarcó Córdova.


RESPUESTA A ZAVALA


Por otra parte, el DT fue consultado por los dichos del jugador de Coquimbo Unido, Cristián Zavala, quien hace algunos días realizó un duro descargo, debido a que ningún futbolista del cuadro pirata, actual líder del torneo nacional, fue incluido en la nómina de La Roja.


Al respecto, Cordóva reveló sus motivos, manifestando de entrada que “este cuerpo técnico considera que el mejor lateral derecho en el fútbol chileno es Fabián Hormazábal, quizá podemos discrepar pero a nivel global vamos a estar todos de acuerdo que es nuestro lateral derecho con mejor presente. Extremo izquierdo tenemos a Lucas Cepeda, hoy tenemos también a Gonzalo Tapia, puede jugar Darío Osorio en esta posición”. 


“¿Por qué hablo de estas dos posiciones? Porque a nuestro juicio el cuerpo técnico que hoy está y que yo comando, los dos jugadores de Coquimbo que están siendo seguidos y que han sido seguidos en este miniproceso han sido Salinas y Chandía, entonces bajo nuestros parámetros ya tenemos los jugadores que están por sobre ellos”, complementó, aclarando que se decantó por jóvenes como Ian Garguez y Emiliano Ramos, por sobre los aludidos jugadores aurinegros.


Sobre los dichos de Zavala, aseguró que “estuvo totalmente fuera de tiempo esta declaración y no quiero seguir ahondando porque tengo una cantidad de argumentos para dar. Lo que puedo decir es que las listas están hechas con la mejor fe posible, con mucha altura de mira y sobre todo con una proyección de no estar en un cuarto Mundial otra vez afuera”.

Leonardo Medina
Periodista