DT del Sevilla responde a los cuestionamientos por el fichaje de Alexis: “Es un futbolista que quiere ganar”

11-09-2025

En la conferencia de prensa previa al duelo de este viernes con el Elche, al técnico Matías Almeyda le preguntaron por la edad del delantero chileno y el estratega realizó una reflexión, poniendo incluso su experiencia personal como ejemplo.

El fichaje de Alexis Sánchez en el Sevilla, además de causar sorpresa en el cierre del mercado de traspasos en Europa, generó varios cuestionamientos al cuadro andaluz, debido a la avanzada edad del delantero chileno, quien en diciembre próximo cumplirá ya 37 años, y también porque prácticamente no jugó en su último paso por el Udinese de Italia.


Por eso, en la conferencia de prensa previa al duelo de este viernes ante el Elche, al técnico del conjunto español, Matías Almeyda, le preguntaron por la edad del tocopillano y el estratega realizó una reflexión.


“En el fútbol el tema del análisis que se hace por los años es muy apresurado... A los 30 me retiré para ir al campo y a los 35 volví a River sin entrenar y fue mi mejor etapa en el fútbol. Lo que noto en Alexis y en otros muchachos es disfrutar del fútbol, algunos confunden disfrutar y ganar dinero, ellos prefieren disfrutar aunque sea jugar diez minutos antes que aceptar ofertas millonarias, eso me gusta”, comenzó diciendo el DT argentino.


“Alexis es un futbolista que quiere ganar y que aportará gracias a su veteranía. Nos comportaremos como equipo para sacar lo máximo de cada uno, me gusta mucho su humildad que simplemente quiere jugar. Y para mí eso es jugar al fútbol, esa parte no debe morir y veo eso en estos jugadores. Lo veo igual que con César (Azpilicueta) que es el que corre más en los entrenamientos. Si vamos a esperar a que ellos modifiquen todo vamos por mal camino”, añadió.


Consultado nuevamente por su caso, el que usó para referirse al nacional, enfatizó en la depresión que sufrió: “Sufrí bastante. Fui ayudado por mi familia, por profesionales. Yo jugaba en el Inter y le dije a Moratti que no quería jugar más. Tenía dos años más de contrato. Así fue mi vida, no vendo humos. Ese momento van a vivirlo todos los futbolistas, por eso me hice entrenador. Una parte fea. Por eso priorizo que amen el fútbol y lo jueguen hasta donde puedan”.


“Cuando se deja de jugar, el 95% de los jugadores al día siguiente el teléfono no les suena nunca más. Los amigos no tienes, te llaman de vez en cuando para un reportaje... Lo viví en carne propia. Fui amigo de Maradona, si le pasó a él le pasará a todos”, sentenció.

Leonardo Medina
Periodista