El DT interino de la selección chilena anticipó el duelo de este martes ante Uruguay, y pidió colocar el foco en el futuro y no en el resultado final de este proceso eliminatorio. “Tenemos problemáticas que resolver, y no pasan por si mañana vamos a mostrar una cara mejor o peor en una Clasificatoria en la que ya estamos fuera”, subrayó.
La selección chilena cerrará este martes, cuando reciba a Uruguay a las 20:30 horas en el Estadio Nacional, una desastrosa campaña en las Clasificatorias al Mundial 2026, donde se quedó anticipadamente sin chances matemáticas de conseguir un cupo a la cita planetaria.
Este lunes, el técnico interino de La Roja, Nicolás Córdova, brindó la tradicional conferencia de prensa previa, donde palpitó el duelo ante la “Celeste” de Marcelo Bielsa.
“Después de perder un partido (goleada sufrida el jueves ante Brasil), hay una resaca que dura un día. De a poco el equipo vuelve a estar en un estado positivo, vi un entrenamiento con mucho entusiasmo. Estamos evaluando los nombres a considerar para jugar”, comenzó diciendo el estratega.
“Se habló que fuimos respetuosos con Brasil, pero el plan de juego va en función del rival de turno. Ante Uruguay será muy distinto, es un equipo directo y agresivo. Los momentos de ambos equipos son muy distintos, pero trataremos de hacerlo lo mejor posible. Esperamos mostrar buen juego en casa”, añadió.
En cuanto a la gran crisis que vive La Roja, que posiblemente puede terminar como colista de las Clasificatorias y con el peor rendimiento histórico, superando lo de Corea-Japón 2002, el adiestrador pidió que el foco se coloque en el futuro inmediato y no en el resultado de este proceso eliminatorio.
“No quiero excluirme de estar acá, pero no sé si tengo que dejar una imagen a estos diez días. A mí me deben juzgar por lo que hago en las juveniles. Hoy hemos puesto la cara para que la Federación, y esto lo digo con responsabilidad, en enero tome una decisión no apurada y que pueda venir alguien para que nos ayude a clasificar porque esto no se sostiene sin otra clasificación a un Mundial. La persona que venga debe venir a generar un proceso que lo empezamos nosotros hace dos años atrás. Mi real trabajo es tener jugadores para que lleguen a la adulta, que es donde es necesario ganar”, enfatizó.
“Tenemos problemáticas que resolver, y no pasan por si mañana vamos a mostrar una cara mejor o peor en una Clasificatoria en que la ya estamos fuera. Nosotros vamos a tener el mejor equipo que tengamos, hacerlo lo mejor posible, pero la discusión debe ir a otro lado. No puede ser que si el técnico de turno jugó con tres o cuatro defensas. La pregunta del millón es si en Chile estamos generando jugadores de alto rendimiento, y la debemos hacer todos. Es inútil hablar del partido de mañana ante un equipo clasificado, los jóvenes están ilusionados con el partido, pero hay que hablar de otras cosas, de la diferencia que hay entre nosotros y los otros países”, añadió.
En la misma línea, insistió en que “a los jugadores hay que formarlos, el futuro es ahora. Lo relevante no será quedar últimos, sino qué vamos a hacer para poder clasificar a un Mundial y posicionar a nuestros jugadores en grandes ligas”.
“Espero que quien venga nos lleve a un proceso clasificatorio a un Mundial. Hoy está muy difícil, por velocidades, por donde juegan los futbolistas. Ecuador y Colombia tienen jugadores en la Premier ¿Y nosotros?”, agregó.