El técnico del cuadro azul realizó una larga reflexión para abordar la temporada 2025 de su equipo entre el Campeonato Nacional y la Copa Sudamericana. Además, volvió a hablar acerca de su futuro y subrayó que “siempre he dicho lo mismo, en todos los clubes. Cuando llega fin de año y se ven las cosas en perspectiva, uno está más lúcido para tomar decisiones”.
Después de un largo receso por el Mundial Sub 20, Universidad de Chile volverá a la acción este lunes por el Campeonato Nacional, recibiendo a Palestino en el Estadio Santa Laura por la fecha 24.
Este viernes, el técnico de los azules, Gustavo Álvarez, habló en conferencia de prensa, y entre otros temas, se refirió con una larga reflexión a la dispar campaña del conjunto estudiantil en esta temporada, con el desempeño irregular en el torneo local y la destacada actuación en el plano internacional.
“Parto por la comparación entre los dos torneos (Campeonato Nacional y Copa Sudamericana), que no es fácil. ¿Usted revisó la posición en la tabla de los ocho equipos que están en semifinales de torneo internacionales? Atlético Mineiro está decimocuarto, Racing decimosegundo, Lanús y Liga de Quito como nosotros, a quince puntos abajo del puntero. Hay tres equipos que están primeros, que son Palmeiras, Flamengo e Independiente del Valle. Me parece que no nos podemos comparar por presupuesto y la habitualidad de jugar torneos internacionales”, expresó el DT argentino.
“¿Por qué pasa esto? Yo creo que se necesita un plantel más extenso. Estoy muy conforme con los jugadores, no hablo de un cambio de jugadores, sino de más jugadores. Lo dije a mitad de año, eso te permite afrontar de forma más equilibrada los dos torneos, con más variantes y cantidad de futbolistas", añadió.
Luego, el exadiestrador de Huachipato apuntó a “la habitualidad de clasificar todos los años y pelear arriba. Y ahí ya voy a un análisis del fútbol chileno en los últimos años. A los equipos grandes cuando les tocó competir, no pudieron salir campeones. Me pasó a mí con Colo Colo. En 2023 peleé el campeonato con Colo Colo y Cobresal, y Colo Colo para mi criterio sintió esa Copa Libertadores en la doble competencia. Después los equipos medianos y chicos pelearon el descenso o se fueron al descenso. Nosotros en las últimas seis semanas tuvimos seis desgarros y el patrón común era que en cuatro de ellos, los seis fueron en los primeros tiempos, salvo el de (Israel) Poblete”.
“Entonces si a mí cada partido el equipo me avisa que se me cae un soldado, tengo que tener cuidado y confiar en los jugadores que tengo. Porque acá hay un lema nuestro que es público y también privado, que decimos que un partido lo podemos ganar con 11, una racha con 13 o 14, pero se necesitan 30 para un objetivo importante”, complementó.
Además, el trasandino aclaró que “acá hay una planificación, no hay decisiones al azar que entiendo que se terminan juzgando por el resultado. Pero ese es el panorama de nuestra posición en la tabla, que ganando el partido postergado estaríamos segundo con Católica y entraríamos en esa línea de equipos como Liga de Quito o Lanús, que están a la orilla de los primeros lugares compitiendo en dos frentes, mientras otros pelean abajo”.
Por último, Álvarez se refirió a las dudas sobre su futuro en la banca de la U: “Siempre he dicho lo mismo, en todos los clubes. Cuando llega fin de año y se ven las cosas en perspectiva, uno está más lúcido para tomar decisiones. A fin de año veremos cuál será el futuro. Mientras tanto, uno está centrado en el día a día y no es momento para tomar decisiones”.