La ANFP aprobó un nuevo convenio con Warner para saldar una deuda de 37 millones de dólares. El acuerdo contempla más partidos transmitidos, un torneo adicional, una Supercopa ampliada y descuentos a los clubes a partir de 2026.
El Consejo de Presidentes de la ANFP aprobó este lunes un nuevo convenio con Warner, empresa dueña de TNT Sports y poseedora de los derechos televisivos del fútbol chileno hasta 2033, con el objetivo de afrontar la deuda de 37 millones de dólares derivada del incumplimiento de contrato en 2019 y 2020, años marcados por el estallido social y la pandemia del Covid-19.
El acuerdo contempla dos grandes medidas: aumentar la cantidad de partidos transmitidos y aplicar descuentos en los pagos que reciben los clubes por derechos de TV a partir de 2026.
Según informó La Tercera, la estrategia incluirá una Supercopa con nuevo formato, la creación de un tercer torneo y la extensión del Campeonato Nacional desde enero a diciembre, reemplazando el calendario de 10 meses vigente.
Entre los cambios más destacados, la Supercopa de Chile pasará a disputarse con cuatro equipos, al estilo de los torneos europeos. Participarán los campeones y subcampeones de la Liga de Primera División y la Copa Chile, con la posibilidad de incluir al tercero del torneo nacional si se repiten los finalistas.
Asimismo, se mantendrá el formato largo del Campeonato Nacional, pese a que Warner propuso regresar a los torneos cortos con play-offs. El torneo se jugará desde la última semana de enero hasta la primera de diciembre, ofreciendo así una temporada completa de fútbol nacional.
Por otra parte, se creará un nuevo torneo a mitad de temporada, exclusivo para los 16 equipos de Primera División, que se dividirán en cuatro grupos. Los ganadores avanzarán a semifinales y final, y el certamen otorgará premios deportivos, como clasificación a la Copa Sudamericana o cupos a la Supercopa, con el fin de aumentar su relevancia.
Finalmente, para equilibrar la deuda, se aplicará un descuento mensual en los ingresos de televisión: los clubes de Primera División perderán 23 millones de pesos mensuales desde 2026, mientras que los equipos del Ascenso verán reducidos sus ingresos en 9 millones.
Una fuente del Consejo de Presidentes explicó que “el valor presente del costo del acuerdo con TNT es de 34 millones de dólares, lo que representa un trato razonable para todas las partes”.