El “Príncipe” igualó su mejor resultado en un Grand Slam, instancia que ya había alcanzado en Roland Garros 2023, lo que representa un avance significativo en una temporada complicada, donde solo había ganado seis partidos en cuadros principales ATP (sin contar clasificatorias ni challengers).
Nicolás Jarry (143°) vivió su mejor actuación en Wimbledon al alcanzar por primera vez los octavos de final, logro que consiguió tras avanzar desde la fase clasificatoria. Pese a perder en cinco sets ante el británico Cameron Norrie (61°), el tenista chileno se despide con saldo positivo de su paso por la "Catedral".
El “Príncipe” igualó su mejor resultado en un Grand Slam, instancia que ya había alcanzado en Roland Garros 2023, lo que representa un avance significativo en una temporada complicada, donde solo había ganado seis partidos en cuadros principales ATP (sin contar clasificatorias ni challengers).
Con esta campaña, Jarry se convierte en el tercer chileno que logra llegar a octavos de final de un Grand Slam luego de pasar por la qualy. Antes lo hicieron Fernando González en Australia 2002 y Ricardo Acuña en Wimbledon 1985.
En Wimbledon, además, Jarry logró avanzar a la segunda semana, igualando lo que hizo su abuelo Jaime Fillol, protagonizando un hecho inédito en la historia del tenis mundial.
Otros tenistas chilenos que llegaron a los octavos de final en el torneo más tradicional del circuito fueron Luis Ayala, Ricardo Acuña, Marcelo Ríos, Fernando González y Cristian Garin.
En cuanto al ranking, Jarry volvería al Top 100 tras una fuerte caída sufrida por no defender los puntos obtenidos en la primera mitad de 2024, incluido su paso a la final del Masters 1.000 de Roma.
En mayo, el chileno había descendido más allá del puesto 150, pero tras su actuación en Londres, ya figura 95° en el ranking en vivo, escalando 48 posiciones y recuperando el número uno de Chile.
Ahora debe esperar los resultados de los torneos challengers que inician este lunes, ya que la próxima actualización del ranking será determinante para su ingreso al US Open, el último Grand Slam del año.
El corte para entrar al cuadro principal debería estar entre el puesto 100 y 104 del mundo, considerando también a quienes utilizan ranking protegido para asegurar su lugar.
Finalmente, en lo económico, Jarry se embolsó más de 300 millones de pesos (240 mil libras esterlinas) por su destacada participación en Wimbledon. Una excelente recompensa para un año que venía siendo difícil en todos los sentidos.