La judoca paralímpica Shahana Hajiyeva fue expulsada de por vida del circuito de parajudo tras detectarse que no cumplía con los requisitos de discapacidad visual. La campeona en Tokio 2020 fue descalificada antes del Mundial de Astaná, generando controversia entre la Comisión Médica y el Comité Paralímpico de Azerbaiyán, que atribuye su exclusión a un cambio en el reglamento.
Impacto en el mundo del deporte adaptado. La judoca azerbaiyana Shahana Hajiyeva, campeona paralímpica en los Juegos de Tokio 2020, fue excluida de por vida del circuito de parajudo tras comprobarse que no presenta la discapacidad visual requerida para competir en esa categoría.
El caso se destapó durante los controles médicos rutinarios previos al Mundial de Parajudo que se celebra en Astaná, Kazajistán. Según el informe de la Comisión Médica Internacional, Hajiyeva “no tiene las limitaciones visuales necesarias” para formar parte de la categoría de discapacidad visual, lo que derivó en su inmediata descalificación y suspensión indefinida.
“De acuerdo a los informes médicos, la deportista cuenta con una visión óptima”, informó el medio español ABC, lo que explica su exclusión del torneo y del circuito paralímpico en general. La decisión implica que la atleta no podrá volver a competir en este tipo de eventos.
El Comité Paralímpico Nacional de Azerbaiyán, sin embargo, salió en defensa de su representante, argumentando que su expulsión se debe a un cambio reciente en los criterios de clasificación. “Muchas enfermedades oculares que antes eran válidas en la categoría J2 fueron eliminadas de la lista. A pesar de que Hajiyeva compitió en J2 hasta 2024, ahora ya no califica para esa categoría”, señaló el organismo.
La controversia ha generado fuertes reacciones en el mundo deportivo, donde ya se debate si la descalificación se debe a una posible irregularidad personal o a una falta de claridad en los cambios reglamentarios.