El tocopillano se desahogo en redes sociales con un particular mensaje, después de no sumar minutos en el duelo del Udinese ante el Bologna. Además, admitió en una entrevista que su carrera pudo dar un importante vuelco en 2019, y reflexionó sobre la actualidad del futbol.
Tras volver a las canchas hace algunos días en Udinese, después de la lesión sufrida en marzo en la selección chilena, se esperaba que Alexis Sánchez sumara más minutos el pasado lunes. Sin embargo, el delantero nacional no se movió del banco de suplentes en el empate sin goles ante el Bologna, por la fecha 34 de la Serie A.
Y un día después, el tocopillano se desahogó en redes sociales tras no jugar en el conjunto de Friuli. En ese sentido, el “Niño Maravilla” publicó imágenes en el campo de entrenamiento y en el gimnasio de su club.
Además, escribió un mensaje aparentemente dirigido a su entrenador, el alemán Kosta Runjaic. “Aunque otros no lo vean, tú solo sé profesional por el equipo, tus compañeros y por el club”, señaló.
De esta manera, el chileno expresó su compromiso con el Udinese, pese a los pocos minutos que le ha dado su técnico en la segunda etapa que vive en el club.
Por otra parte, en una conversación con el medio turco HT Spor, el ex Barcelona sorprendió al revelar un increíble vuelco que pudo dar su carrera en el 2019, cuando dejó el Manchester United y se marchó al Inter de Milán.
Concretamente, Sánchez reveló que antes de firmar con el cuadro neroazzurro estuvo a detalles de fichar por uno de los clubes más importantes del fútbol turco: el Galatasaray.
“Estuve a punto de ir al Galatasaray por un tiempo, pero finalmente me transferí al Inter. Hay gente apasionada y buena en el Galatasaray”, señaló.
El formado en Cobreloa aseguró que “en mi carrera, siempre he jugado en equipos grandes que están enfocados en ganar y aspirar a campeonatos. Sigo así. Va en contra de mi naturaleza vivir sin un campeonato y sin mentalidad ganadora”.
Pero eso no es todo. El goleador histórico de La Roja aprovechó la instancia para reflexionar respecto a la actualidad del fútbol. “Antes había más pasión y profesionalismo. Hoy solo hay marketing. No basta solo con ser un buen jugador, si no tiene marketing, otros jugadores tienen una oportunidad. Por eso creo que el fútbol ha cambiado”, sostuvo.