Los azules impusieron sus términos desde primer minuto y aprovecharon la expulsión de Sebastián Vegas para derrotar cómodamente a su clásico rival, sumando su segundo título bajo el mando técnico de Gustavo Álvarez.
Universidad de Chile dejó atrás la controversia y la derrota en el último Superclásico para ganar, gustar y golear este domingo por 3-0 a Colo Colo y conquistar el título de la Supercopa 2025, previo a afrontar un compromiso clave en sus pretensiones internacionales.
Las semanas previas al encuentro estuvieron marcadas por una fuerte polémica que incluyó no solo a los clubes sino también a varias autoridades, con miradas contrapuestas sobre la pertinencia de llevar a cabo el cotejo en el Estadio Santa Laura, apuntando principalmente al dispositivo de seguridad dispuesto para el duelo.
Por su parte, la directiva del elenco azul acusó un supuesto boicot a su participación en copas internacionales, considerando que en cuatro días más está agendada la ida de Copa Sudamericana con Alianza Lima, reclamo que fue desestimado y el choque mantuvo su programación.
Al margen de todo lo vivido en los días anteriores y el escaso marco de público presente, el cuadro universitario tomó el protagonismo de las acciones desde el primer minuto y tras un gol anulado a Javier Altamirano por una mano de Nicolás Guerra, Matías Sepúlveda recibió un pase en tres cuartos, fue recortando metros hacia el área y sacó un derechazo cruzado para batir a Fernando De Paul (18').
El pleito se complicó para el Cacique hacia la media hora de juego. El árbitro Felipe González amonestó con tarjeta amarilla a Sebastián Vegas por una infracción sobre Guerra cuando iba en carrera al arco. Sin embargo, tras la revisión en el VAR, el colegiado expulsó al zaguero (30').
Por si fuera poco, inmediatamente después el ariete Javier Correa debió ser sustituido por una lesión y en los 37', un zapatazo de Altamirano remeció el travesaño, el rebote dio en la espalda del arquero y apareció Guerra completamente destapado para rematar y aumentar las cifras. En los descuentos, el central albo Jonathan Villagra abandonó la cancha luego de recibir un golpe involuntario de Mauricio Isla en su cabeza.
Para afrontar el complemento, el técnico Fernando Ortiz, quien estaba viviendo su debut en el elenco popular, decidió mover las piezas y ordenó los ingresos de Arturo Vidal y Víctor Felipe Méndez. Pero antes de que estas modificaciones surtieran efecto, Lucas Assadi (50') ingresó en soledad hasta la cocina, se acomodó para la diestra y con un tiro ajustado al segundo palo transformó el marcador en goleada.
A partir de este momento, más allá de algunas tibias aproximaciones, el conjunto de Macul no ofreció mayor oposición ante una U se que dedicó casi exclusivamente a administrar la ventaja para así conquistar la segunda Supercopa de su historiam que además significó el segundo título de Gustavo Álvarez al mando de la escuadra estudiantil.
Ahora Universidad de Chile tendrá que preparar la llave de cuartos de final de Copa Sudamericana ante Alianza Lima, que quedó agendada para el jueves 18 en la capital peruana y el jueves 25 en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso. Luego de eso, enfrentará a Deportes La Serena el domingo 28 por la fecha 23 de la Liga de Primera. Por su parte, Colo Colo se pondrá al día en el torneo recibiendo a Deportes Iquique el viernes 26.