Pelota de fútbol 5 y futsal: Cómo elegir la correcta para cada tipo de cancha

11-11-2025

Descubre cómo elegir la pelota de fútbol ideal para fútbol 5 o futsal. Conoce sus diferencias técnicas, materiales y consejos de mantenimiento según el tipo de cancha.

La pelota de fútbol es mucho más que un simple elemento del juego: define la velocidad, el control y hasta el estilo de cada partido. Sin embargo, no todos los balones son iguales. 


Por lo mismo, elegir la pelota de fútbol adecuada puede marcar una diferencia notable, especialmente en disciplinas como el fútbol 5 y el futsal.


Ambas modalidades comparten la pasión y la técnica, pero se desarrollan en contextos distintos, con superficies, dimensiones y ritmos de juego que exigen características específicas de la pelota de fútbol. 


En esta guía te explicaremos cómo elegir la pelota de fútbol adecuada según el tipo de superficie, las características técnicas que distinguen a cada modelo y algunos consejos prácticos para su cuidado y mantenimiento.

Las diferencias técnicas entre la pelota de fútbol 5 y la de futsal


Aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, fútbol 5 y futsal no son lo mismo. La diferencia principal radica en el espacio de juego y en la dinámica: el fútbol 5 puede practicarse en canchas de pasto sintético, mientras que el futsal se juega siempre en superficies duras, como madera, material sintético (como PVC o vinilo) o cemento pulido.


Tamaño y peso


La pelota de fútbol 5 suele tener un tamaño estándar número 4, con un peso de entre 400 y 440 gramos. Está diseñada para mantener un rebote moderado, ideal para superficies sintéticas. En cambio, la pelota de futsal es también número 4, pero tiene un peso ligeramente mayor (entre 410 y 450 gramos) y un rebote mucho más controlado.


El objetivo del futsal es el juego a ras de piso, donde el dominio técnico y la precisión son claves. Por eso, el balón está fabricado con materiales que reducen el pique y facilitan el control en espacios reducidos.


Materiales y textura


En el fútbol 5, los balones suelen estar recubiertos por poliuretano (PU) o PVC de alta resistencia, capaces de soportar la abrasión del pasto sintético y la fricción del caucho. En futsal, en cambio, predominan los recubrimientos de microfibra o cuero sintético, que ofrecen una sensación más suave y un mejor contacto con el pie.


La textura también varía: la pelota de fútbol 5 presenta una superficie más lisa y brillante, mientras que las de futsal pueden tener un acabado mate o microtexturizado para mejorar la adherencia.


Presión y rebote


Un factor determinante es la presión interna. En futsal, el balón debe tener menos aire para evitar rebotes excesivos. La FIFA establece que, al dejar caer una pelota de futsal desde 2 metros de altura, esta no debe rebotar más de 65 centímetros. En el fútbol 5, el rebote es más libre, similar al del fútbol tradicional, lo que favorece el juego aéreo y los pases largos.

Cómo elegir la pelota de fútbol adecuada según el tipo de cancha


Cada superficie exige características específicas. Una elección incorrecta no solo afecta el rendimiento, sino que puede deteriorar rápidamente la pelota de fútbol.


Cancha de pasto sintético


Para el fútbol 5 en pasto sintético, conviene optar por pelotas con costuras termoselladas o selladas al calor, ya que resisten mejor la humedad y las partículas de caucho. También es recomendable que tengan una cámara interior de látex o butilo, que mantiene la presión más estable durante varios partidos.


Cancha de cemento o madera


En futsal, donde las canchas son duras y el contacto del balón con el suelo es constante, se prioriza un balón de baja presión y superficie mate


Estos materiales evitan el deslizamiento excesivo y permiten un mayor control al momento del pase o la recepción. Además, esta pelota de fútbol suele tener una capa adicional de amortiguación interna que ayuda a reducir el impacto.

Consejos de mantenimiento y durabilidad


Una pelota de fútbol bien cuidada puede conservar su forma, rebote y presión por mucho más tiempo. A continuación, algunos consejos prácticos para prolongar su vida útil:


  1. Evitar superficies inadecuadas: no uses pelotas de futsal en canchas con pasto sintético o de fútbol 5 en superficies de cemento, ya que el desgaste será mucho mayor.
  2. Controlar la presión regularmente: infla la pelota según las indicaciones del fabricante. Una presión excesiva puede dañar las costuras, mientras que una presión baja afecta el rebote.
  3. Limpieza después de cada partido: utiliza un paño húmedo y jabón neutro. No sumerjas la pelota ni la dejes expuesta al sol por tiempo prolongado.
  4. Almacenamiento correcto: guárdala en un lugar ventilado, lejos de la humedad y de fuentes de calor.
  5. Revisar el estado de la válvula: mantenerla lubricada con un poco de aceite de silicona evita fugas de aire y deterioro prematuro.

La elección de la pelota de fútbol adecuada depende del tipo de cancha, la intensidad del juego y las condiciones del entorno. 


Tanto el fútbol 5 como el futsal exigen balones diseñados para sus propias dinámicas: uno busca la velocidad y la fluidez, el otro la precisión y el control.


En definitiva, conocer las diferencias técnicas de una pelota de fútbol y aplicar buenas prácticas de mantenimiento permite disfrutar del juego con mayor comodidad, seguridad y durabilidad del material. 

Leonardo Medina
Periodista