Pelota de fútbol profesional vs. amateur: Diferencias clave

05-11-2025

Descubre a continuación las diferencias entre una pelota de fútbol profesional y una amateur: tamaño, peso, presión, materiales y uso recomendado. Una guía ideal tanto para jugadores como aficionados.

Aunque a simple vista parezcan iguales, la pelota de fútbol utilizada en competiciones profesionales dista bastante de las que se usan en partidos amateurs o recreativos.


Detrás de su diseño y confección existe tecnología, normas internacionales y rigurosas pruebas de calidad que garantizan un rendimiento óptimo en la cancha. 


Es por eso que a continuación repasaremos las principales diferencias entre ambos tipos de pelotas de fútbol, un tema que resulta clave tanto para jugadores como aficionados.


Tamaño de pelota de fútbol


Fútbol profesional:


El tamaño es uno de los primeros aspectos que distingue una pelota de fútbol profesional de una amateur. Según las regulaciones de la FIFA, los balones oficiales deben ser talla 5, con una circunferencia entre 68 y 70 centímetros. 


Este estándar se aplica a todas las competencias profesionales, incluidas las organizadas por la ANFP en Chile.


Fútbol amateur:


En el ámbito amateur, en cambio, es común encontrar pelotas de fútbol de talla 4 (circunferencia de 63.5 a 66 cm) o incluso ligeramente más pequeños, lo que facilita su control y reduce el esfuerzo al patear. 


Este tipo de pelotas suele usarse en entrenamientos juveniles o partidos informales, donde la precisión reglamentaria no es prioritaria.

Peso de pelota de fútbol


Fútbol profesional:


Otro punto clave es el peso. Las pelotas de fútbol profesionales deben pesar entre 410 y 450 gramos, tanto al inicio del partido como durante el juego, incluso si se mojan. Este rango garantiza un vuelo estable y una respuesta uniforme al impacto.


Fútbol amateur:


En el fútbol amateur, la pelota de fútbol puede ser más ligera, lo que la hace más fácil de manejar para jugadores ocasionales. 


Sin embargo, un peso menor puede afectar la trayectoria y el rebote, generando un comportamiento menos predecible.

Presión de pelota de fútbol


Fútbol profesional:


La presión interna es fundamental para el desempeño de una pelota de fútbol. En el ámbito profesional, debe mantenerse entre 0,6 y 1,1 atmósferas (600–1.100 g/cm²). 


Esta medida asegura un rebote controlado, una velocidad adecuada y una sensación de golpe equilibrada.


Fútbol amateur:


En el fútbol amateur, la presión suele ser variable. Muchas veces la pelota de fútbol está inflada “al ojo”, lo que puede afectar la precisión del pase o la potencia del tiro. 


Un balón demasiado inflado será más difícil de dominar, mientras que uno con poca presión perderá velocidad y estabilidad.

Materiales de pelota de fútbol


Fútbol profesional:


Las pelotas de fútbol profesionales se fabrican con capas de poliuretano de alta calidad, recubiertas con tratamientos que las vuelven resistentes al agua y al desgaste


En el interior, cuentan con una cámara de látex o butilo que conserva la presión y forma del balón. Marcas como Adidas, Nike o Puma emplean tecnologías térmicas de sellado para eliminar las costuras y mejorar la aerodinámica.


Fútbol amateur:


En cambio, las pelotas de fútbol amateurs suelen elaborarse con PVC o materiales sintéticos más económicos


Aunque visualmente parecidas, estas versiones ofrecen menos durabilidad y una respuesta distinta ante el impacto, especialmente en canchas de pasto sintético o tierra.

Uso recomendado de pelota de fútbol


Fútbol profesional:


Una pelota de fútbol profesional está diseñada para el alto rendimiento: competiciones oficiales, entrenamientos de equipos de primera división y superficies de césped natural o artificial de calidad. 


Además, deben superar las pruebas de “FIFA Quality Pro”, que certifican su precisión, redondez, rebote y absorción de agua.


Fútbol amateur:


Las pelotas de fútbol amateur, por su parte, son ideales para el uso recreativo o escolar, donde se prioriza la resistencia y el bajo costo por sobre el desempeño técnico


Para quienes juegan regularmente en barrios o campeonatos locales, un balón de gama media puede ser una opción equilibrada entre durabilidad y comodidad.


Elegir la pelota de fútbol adecuada no solo influye en la calidad del juego, sino también en la seguridad y la experiencia de los jugadores. Mientras que las pelotas profesionales garantizan precisión y consistencia, las amateurs ofrecen accesibilidad y versatilidad


En cualquier caso, mantener una buena presión y elegir el tamaño correcto es clave para disfrutar del fútbol en todas sus formas, desde el Estadio Nacional hasta la “pichanga” del barrio.

Leonardo Medina
Periodista